Solicitar el RUT por Primera Vez

El Registro Único Tributario (RUT) es el documento indispensable para identificarte ante la DIAN como persona natural o jurídica.

Si nunca lo has tenido y necesitas sacarlo por primera vez, aquí tienes una guía detallada, en pasos claros, con enlaces oficiales y notas prácticas.

Mira lo facil que és.

¿Quién debe solicitar el RUT por primera vez? 👤

Antes de empezar, identifica si estás obligado a tramitarlo:

  • Personas naturales que van a iniciar actividades económicas (comercio, servicios, freelance, emprendimiento).
  • Ciudadanos que necesitan facturar electrónicamente.
  • Estudiantes, independientes o profesionales que deben cumplir obligaciones tributarias.
  • Personas que van a registrarse como responsables de IVA o de renta.
  • Ciudadanos que requieren el RUT como requisito en trámites bancarios, laborales o notariales.

💡 Consejo: aunque no tengas obligaciones tributarias, muchas entidades exigen el RUT para validar información personal.

1) Reúne los requisitos 📑

Antes de acercarte a la DIAN o iniciar el trámite en línea, prepara:

  • 🆔 Cédula de ciudadanía original y vigente.
  • 📄 Fotocopia de la cédula ampliada al 150%.
  • 🏠 Dirección de residencia actual y datos de contacto (correo electrónico, celular).
  • 📂 En caso de representantes legales: documento que acredite la representación.

2) Ingresa al portal oficial de la DIAN 🌐

👉 Marca esta página en tus favoritos, pues la usarás en futuras consultas, descargas o actualizaciones del RUT.

3) Agenda tu cita si es presencial 📅

Para algunos casos, la primera vez que solicitas el RUT debes agendar una cita:

  • Entra en la sección Asignación de Citas – DIAN.
  • Selecciona la opción Inscripción de RUT Persona Natural.
  • Escoge la oficina, fecha y hora disponibles.
  • Guarda el comprobante de cita en tu correo.

💡 Durante épocas de alta demanda, es recomendable agendar con varios días de anticipación.

4) Elige el tipo de trámite: presencial u online 🖥️🏢

  • Presencial: recomendado si no tienes experiencia digital o si necesitas asistencia personalizada.
  • Virtual: posible para personas naturales que se identifiquen con Autenticación Digital (cuenta en gov.co).

5) Registro previo en Autenticación Digital 🔐

Si decides hacerlo 100% en línea:

  • Ve a Autenticación Digital Gov.co.
  • Crea tu cuenta ingresando: cédula, correo electrónico y número celular.
  • Activa la cuenta desde el correo de confirmación.
  • Una vez validada, podrás acceder a MUISCA y tramitar tu RUT en línea.

6) Accede al formulario de inscripción RUT 📝

Ya en el portal MUISCA:

  • Selecciona la opción Inscripción RUT Persona Natural.
  • Completa el formulario con tus datos personales:
    • Nombres y apellidos
    • Tipo y número de documento
    • Dirección y municipio de residencia
    • Actividad económica (elige el código CIIU correcto; ejemplo: programador independiente, comerciante de ropa, consultor).
  • Revisa que la información esté escrita correctamente, sin errores ortográficos.

7) Declara tu actividad económica principal 💼

  • Debes escoger un código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme).
  • El portal de la DIAN tiene buscador de actividades.
  • Ejemplo:
    • 6201 → Desarrollo de software
    • 4711 → Comercio al por menor en establecimientos
    • 9602 → Peluquería y otros tratamientos de belleza
  • Solo selecciona la actividad que realmente realizas.

💡 Si no estás seguro de qué código elegir, consulta la guía oficial: Clasificación CIIU – DIAN.

8) Confirma responsabilidades tributarias 📊

Según tu actividad, el sistema te asignará:

  • Obligación de declarar renta.
  • Si debes o no inscribirte como responsable de IVA.
  • Inclusión en el régimen SIMPLE o régimen ordinario.

👉 Aunque te dé miedo “tributar”, recuerda que tener el RUT no siempre significa pagar impuestos; es más bien tu identificación oficial ante la DIAN.

9) Finaliza la inscripción y genera el PDF 📥

  • Una vez completados los datos, haz clic en Finalizar inscripción.
  • El sistema generará el documento RUT en PDF.
  • Descárgalo y guarda una copia en tu equipo.
  • Si es presencial, el funcionario DIAN imprimirá y te entregará tu RUT firmado digitalmente.

10) Verifica la información del RUT generado 🔎

Antes de darlo por válido:

  • Asegúrate de que tu nombre, documento y dirección estén correctos.
  • Revisa el código QR (debe ser legible).
  • Comprueba que aparece la fecha de expedición actual.
  • Si algo está mal, solicita la corrección inmediata.

11) Imprime tu RUT correctamente 🖨️

  • Usa papel tamaño carta (8,5 x 11).
  • Configura la impresión al 100% de escala (no ajustar a página).
  • Asegúrate de que el código QR quede nítido, pues será verificado en trámites oficiales.
  • Guarda una copia impresa en tu archivo personal.

12) Dónde usar tu RUT recién emitido 📂

El RUT te servirá en múltiples gestiones:

  • Abrir cuentas bancarias.
  • Expedir facturas electrónicas si eres independiente.
  • Inscribirte como comerciante en Cámara de Comercio.
  • Cumplir requisitos laborales en ciertas empresas.
  • Realizar trámites notariales o de crédito.

13) Soporte y ayuda en caso de problemas 🛠️

  • Si el sistema presenta fallas, abre un PQRS en Soporte DIAN.
  • También puedes llamar a la línea nacional 019001113462.
  • O acudir directamente a una oficina DIAN con tu documento.

💡 Recuerda: el trámite de inscripción y generación del RUT es sin costo. No pagues a intermediarios que te ofrezcan “gestionar” el RUT por dinero.