El impuesto predial es una obligación anual para todos los propietarios de inmuebles.
Sin embargo, muchas familias enfrentan dificultades económicas al momento de cumplir con este pago. En esos casos, una alternativa viable es solicitar un préstamo para pagar el predial, lo que permite ponerse al día con el municipio y evitar sanciones o intereses.
En esta guía encontrarás un paso a paso detallado sobre cómo funcionan los créditos para pagar el predial, qué entidades los ofrecen y qué requisitos debes cumplir.
🔎 Paso 1: Identificar la necesidad del préstamo
Antes de solicitar un crédito, define con claridad:
- 🏠 El valor total del impuesto predial que debes pagar.
- 📅 La fecha límite de pago para evitar sanciones.
- 💵 La cantidad de dinero adicional que podrías necesitar (intereses, cuotas atrasadas, etc.).
👉 Nota: verifica en la factura del predial el monto exacto y las fechas de vencimiento en el portal de tu ciudad (ejemplo: Hacienda Bogotá).
🏦 Paso 2: Conocer las entidades que ofrecen créditos para predial
Bancos tradicionales
Los principales bancos de Colombia ofrecen créditos de libre inversión que pueden destinarse al pago del predial:
- Bancolombia: crédito de libre inversión desde la app o sucursal.
- Davivienda: préstamo personal con aprobación rápida.
- BBVA Colombia: créditos con plazos flexibles.
Cooperativas y fondos de empleados
- Coomeva, Colsubsidio y fondos de empleados suelen ofrecer tasas más bajas a sus afiliados.
Plataformas digitales
- Apps como Lineru o Rapicredit permiten obtener pequeños préstamos en línea para cubrir gastos inmediatos como el predial.
📑 Paso 3: Requisitos para solicitar el préstamo
La mayoría de entidades pide:
- 🧑💼 Documento de identidad colombiano (cédula).
- 💳 Historial crediticio (Central de Riesgo).
- 📄 Comprobante de ingresos (desprendible de nómina o certificado de ingresos).
- 🏠 Factura del impuesto predial a pagar.
👉 En algunos casos, para montos pequeños, basta con validar ingresos mínimos y un buen comportamiento financiero.
💻 Paso 4: Simular el crédito antes de solicitarlo
Casi todos los bancos y cooperativas tienen simuladores en línea.
- Ingresa al portal del banco.
- Selecciona “Simulador de crédito”.
- Introduce el monto del impuesto predial.
- Ajusta el plazo (3, 6, 12 meses o más).
- Verifica la tasa de interés y la cuota mensual 💵.
💡 Nota: elige siempre el plazo más corto que puedas pagar, para reducir los intereses.
📝 Paso 5: Solicitud del préstamo
El proceso puede hacerse en línea o presencial:
- 📱 En línea: completa un formulario digital en el portal del banco.
- 🏦 Presencial: dirígete a la oficina con tus documentos.
- 📩 En algunos casos, puedes enviar la documentación por correo electrónico.
👉 Una vez aprobado, la entidad desembolsa el dinero en tu cuenta para que pagues el predial en el portal oficial de tu municipio.
💳 Paso 6: Pagar el impuesto predial con el préstamo
- Ingresa al portal de tu ciudad (ejemplo: Hacienda Medellín).
- Busca la sección “Pago en línea”.
- Digita el número CHIP, matrícula inmobiliaria o referencia catastral.
- Descarga el recibo y paga con tu tarjeta de débito/crédito, usando el dinero del préstamo.
- Guarda el comprobante en PDF 📂.
📉 Paso 7: Manejo responsable del crédito
Solicitar un préstamo para pagar el predial es una solución útil, pero requiere disciplina:
- 🔄 Paga puntualmente las cuotas del crédito.
- 💵 No uses el dinero en otros gastos.
- 📊 Si tienes varios créditos, prioriza los de mayor interés.
- 🗂️ Guarda todos los comprobantes de pago para futuras validaciones.