Cómo Pagar el Impuesto Vehicular en Línea para Carros: Guía Paso a Paso

Pagar el impuesto vehicular de tu carro en línea es uno de los trámites más fáciles y rápidos que puedes realizar desde casa.

En tan solo unos minutos, puedes estar al día con tus obligaciones y evitar sanciones o intereses por mora.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo realizar el pago por internet desde el sitio web oficial de tu departamento o ciudad:

✅ 1. Accede al sitio oficial de la Secretaría de Hacienda 🖥️

Lo primero que debes hacer es entrar al portal web correspondiente a la Secretaría de Hacienda del departamento donde está registrado tu vehículo.

🔗 Por ejemplo, si tu carro está matriculado en Bogotá, accede a:
👉 https://www.haciendabogota.gov.co

Si tu vehículo está registrado en otro lugar, busca “pagar impuesto vehicular + nombre del departamento” en Google o visita el portal de tu gobernación directamente.

🔍 2. Dirígete a la sección “Impuesto Vehicular” o “Consulta y Pago” 📄

Una vez dentro del sitio web, busca un botón, banner o enlace que diga:

  • “Consulta y Pago de Impuesto Vehicular”
  • “Liquidación de impuesto de vehículos”
  • “Impuesto sobre vehículos automotores”

Haz clic en esa opción para iniciar el proceso de consulta y liquidación del impuesto.

🔠 3. Digita los datos del vehículo y del propietario 🔢

En la siguiente pantalla, deberás ingresar algunos datos básicos:

  • Número de placa del vehículo (sin espacios ni guiones)
  • Tipo y número de documento del propietario (cédula, NIT, etc.)

Asegúrate de digitar todo correctamente para evitar errores en la consulta.

🧾 4. Verifica los datos del vehículo y el valor del impuesto 📋

Una vez validados los datos, la plataforma te mostrará la información asociada al vehículo:

  • Marca y modelo 🚗
  • Cilindraje y línea
  • Valor del avalúo según el Ministerio de Transporte
  • Monto del impuesto vehicular correspondiente

También pueden aparecer conceptos adicionales como semaforización, rodamiento, o sobretasa ambiental, dependiendo del departamento.

📅 5. Selecciona el año gravable que deseas pagar 📆

Antes de continuar con el pago, asegúrate de elegir el año correcto:

  • Puedes pagar el año actual (vigente)
  • Si tienes deudas atrasadas, aparecerán listadas y podrás incluirlas en una sola transacción

💡 Recomendación: paga todos los años pendientes en una sola sesión para evitar nuevas sanciones.

💰 6. Genera la liquidación y elige el método de pago 💻

Haz clic en el botón que dice “Liquidar”, “Generar factura” o similar. Luego, selecciona la opción de pago:

  • Pago en línea (PSE): la opción más rápida y segura
  • Pago con tarjeta de crédito (disponible en algunos departamentos)
  • También puedes descargar el PDF si prefieres pagar en un banco presencialmente 🏦

En caso de que el sistema te dé problemas, intenta en otro horario o desde otro navegador.

🏦 7. Realiza el pago desde tu banco o entidad financiera 🏛️

Si seleccionaste PSE, el sistema te redirigirá al portal seguro donde deberás:

  1. Seleccionar tu entidad financiera
  2. Iniciar sesión con tus datos bancarios
  3. Confirmar el valor a pagar
  4. Finalizar la transacción

💡 Tip: si tu banco no aparece en la lista de PSE, puedes pagar usando una tarjeta de crédito en las plataformas que lo permiten o imprimir el recibo para pago físico.

🧾 8. Guarda el comprobante de pago y revisa tu correo electrónico 📧

Una vez finalizado el pago, el sistema te dará un comprobante digital. Asegúrate de:

  • Descargar el comprobante en PDF
  • Guardarlo en tu correo o en tu computador
  • Verificar que el pago haya quedado registrado correctamente

📨 En la mayoría de los casos, también recibirás un correo electrónico con la confirmación del trámite.

🏦 ¿Prefieres pagar en persona? También es posible

Si no deseas pagar en línea, puedes generar el recibo en PDF y presentarlo en cualquiera de estos bancos autorizados:

  • 🏦 Bancolombia
  • 🏦 Banco de Bogotá
  • 🏦 Davivienda
  • 🏦 Banco Popular

Recuerda que debes llevar el recibo impreso y vigente. Algunos bancos solo aceptan pagos hasta determinada hora.

🚦¡No dejes pasar la fecha!

El no pago oportuno del impuesto vehicular puede generar multas superiores a $360.000 COP, además de intereses y restricciones para trámites como venta, traspaso o revisión técnico-mecánica.

Consulta tu fecha límite en la página oficial de tu ciudad y realiza el pago hoy mismo para evitar complicaciones.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *