Aunque la opción más popular para pagar el impuesto vehicular es el pago en línea por PSE, existen múltiples alternativas que se ajustan a las necesidades y preferencias de cada conductor.
Ya sea que prefieras pagar con tarjeta 💳 , en un banco o incluso desde un cajero automático, hay formas seguras y habilitadas oficialmente para hacerlo.
A continuación, te presentamos las opciones más utilizadas con paso a passo detallado para que puedas elegir la que más te convenga. 👇
💳 1. Pago con tarjeta de crédito o débito (en línea)
Una de las formas más cómodas es pagar directamente desde la plataforma web de la Secretaría de Hacienda, usando tarjeta 💳:
🧭 ¿Cómo hacerlo?
- Accede al sitio web oficial del departamento donde está registrado tu vehículo.
Ejemplo Bogotá: 👉 https://www.haciendabogota.gov.co - Dirígete a la sección “Consulta y Pago de Impuesto Vehicular”.
- Ingresa la placa del vehículo y el documento del propietario.
- Una vez generada la liquidación, selecciona la opción “Pagar con tarjeta de crédito/débito”.
- Introduce los datos de tu tarjeta y completa el pago de forma segura. ✅
⚠️ Importante:
- Algunas entidades no cobran comisión adicional por pagos con tarjeta.
- Asegúrate de que la pasarela de pago sea oficial (por ejemplo, ePayco, Redeban, Wompi, etc.).
- Revisa que el sitio esté cifrado (🔒) para evitar fraudes.
🏦 2. Pago presencial en bancos autorizados
Si prefieres pagar en persona, puedes hacerlo llevando la factura impresa a una entidad bancaria habilitada.
🧾 ¿Qué necesitas?
- La factura impresa en PDF generada en el portal oficial de tu ciudad.
- Un documento de identificación válido.
- El valor exacto a pagar (o confirma si puedes pagarlo con tarjeta o efectivo).
🏦 Bancos comúnmente habilitados:
- Bancolombia
- Banco de Bogotá
- Davivienda
- Banco Popular
- BBVA
💡 Nota:
- Verifica horarios de atención al público.
- Algunos bancos solo procesan estos pagos hasta cierto horario del día.
- Conserva el recibo de pago como comprobante.
🏧 3. Cajeros automáticos o corresponsales bancarios
En algunas ciudades y municipios, los cajeros automáticos multiservicio o corresponsales autorizados permiten hacer el pago directamente con tarjeta o en efectivo.
📍 ¿Dónde se encuentran?
- Cajeros automáticos habilitados de Bancolombia, Davivienda o Banco de Bogotá.
- Tiendas aliadas como Éxito, Baloto o puntos RedServi (según el departamento).
🧭 Pasos para pagar:
- Lleva el número de la factura o la impresión del código de barras.
- Acude a un punto habilitado (verifica antes en el portal oficial).
- Indica que deseas pagar el impuesto vehicular y proporciona los datos.
- Realiza el pago y recibe tu comprobante.
⚠️ Verifica antes:
Consulta siempre en el sitio oficial si estos canales están habilitados en tu zona.
🪙 4. Plataformas integradas y billeteras electrónicas
Algunas Secretarías de Hacienda se han aliado con sucursales virtuales o plataformas digitales para facilitar el pago sin necesidad de salir de casa.
🔧 Ejemplos de plataformas disponibles:
- PSE
- Wompi
- Nequi
- Daviplata
- ePayco
- Redeban
🧭 Cómo pagar desde una billetera digital:
- Ingresa a la app o web de tu billetera (ej: Nequi o Daviplata).
- Busca la opción de pagos de impuestos o facturas.
- Digita los datos de tu vehículo o escanea el código de barras.
- Autoriza la transacción y guarda el comprobante digital.
Estas opciones son ideales para quienes no tienen cuentas bancarias tradicionales o prefieren manejar su dinero desde el celular 📱.
⚠️ Siempre verifica el canal oficial antes de pagar
No importa cuál sea el método que elijas, es fundamental que te asegures de que la plataforma o entidad esté aprobada oficialmente por tu Secretaría de Hacienda local. Esto evitará:
- Pagos no registrados
- Estafas o suplantaciones
- Problemas para realizar trámites futuros
📌 Busca siempre los logos de seguridad (🔒), direcciones oficiales (con dominio .gov.co) y consulta los listados de bancos autorizados en la web institucional.
✅ Conclusión
Ya sea desde tu celular, computador o presencialmente en una entidad bancaria, pagar el impuesto vehicular hoy es más fácil que nunca. Elige la alternativa que más se adapte a ti, evita filas y sanciones, y mantén tus obligaciones al día con solo unos clics.