El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta clave en Colombia para identificar a las personas que pueden acceder a programas sociales.
Con la implementación del Sisbén IV, la clasificación se realiza en grupos (A, B, C y D) en lugar de un puntaje numérico.
A continuación te explicamos cómo:
📌 Pasos para consultar en el Sisbén:
- Accede al sitio web oficial: Ingresa a www.sisben.gov.co.
- Selecciona “Consulta tu grupo Sisbén”: En el menú principal, haz clic en la opción correspondiente.
- Ingresa tus datos:
- Tipo de documento: Selecciona el tipo de documento de identidad (Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad, etc.).
- Número de documento: Escribe tu número de identificación.
- Completa la verificación de seguridad: Marca la casilla “No soy un robot” para validar la consulta.
- Haz clic en “Consultar”: El sistema mostrará tu grupo y subgrupo dentro del Sisbén IV.
Consulta del puntaje del Sisbén
Aunque el Sisbén IV ya no utiliza un puntaje numérico, es fundamental entender tu clasificación para acceder a los programas sociales adecuados. La consulta se realiza de la misma manera que se explicó anteriormente. Recuerda que tu grupo determina tu elegibilidad para diversos beneficios.
¿Qué significa el puntaje que tengo?
El Sisbén IV clasifica a la población en cuatro grupos principales:
- Grupo A: Pobreza extrema (subgrupos A1 a A5)
- Grupo B: Pobreza moderada (subgrupos B1 a B7)
- Grupo C: Vulnerabilidad (subgrupos C1 a C18)
- Grupo D: No pobre, no vulnerable (subgrupos D1 a D21)
Esta clasificación permite una asignación más precisa de los recursos, asegurando que las ayudas lleguen a quienes realmente las necesitan.
🧾 ¿Qué significa tu clasificación en el Sisbén?
La clasificación en el Sisbén IV se divide en cuatro grupos principales, cada uno con subgrupos que detallan aún más la situación socioeconómica:
- Grupo A: Pobreza extrema (subgrupos A1 a A5).
- Grupo B: Pobreza moderada (subgrupos B1 a B7).
- Grupo C: Vulnerabilidad (subgrupos C1 a C18).
- Grupo D: No pobre, no vulnerable (subgrupos D1 a D21).
Esta clasificación permite al gobierno focalizar los programas sociales y asignar recursos de manera más eficiente.
📄 ¿Cómo obtener el certificado del Sisbén?
El certificado del Sisbén es un documento que valida tu clasificación y es requerido para acceder a varios programas sociales.
Pasos para obtener el certificado:
- Realiza la consulta de tu clasificación: Sigue los pasos mencionados anteriormente para consultar tu grupo en el Sisbén.
- Descarga el certificado: Una vez aparezca tu información, haz clic en “Imprimir” para descargar el certificado en formato PDF.
Este documento puede ser presentado en trámites relacionados con salud, educación, vivienda, entre otros.
🔄 ¿Cómo actualizar tu información en el Sisbén?
Es crucial que la información en el Sisbén refleje tu situación actual. Si has cambiado de domicilio, composición familiar o condiciones socioeconómicas, debes solicitar una actualización:
- Accede al Portal Ciudadano: portalciudadano.sisben.gov.co.
- Regístrate o inicia sesión: Proporciona tus datos personales para acceder al portal.
- Solicita la actualización: Proporciona la información requerida y sigue las instrucciones para completar el proceso.
También puedes acudir a la oficina del Sisbén en tu municipio para realizar este trámite de manera presencial.
📞 Otras formas de consultar tu clasificación en el Sisbén
Además de la consulta en línea, existen otras opciones para conocer tu clasificación en el Sisbén:
- Vía telefónica: Llama a la línea gratuita nacional 01 8000 95 1100 y sigue las instrucciones del sistema automatizado con tu documento de identidad a la mano.
- Consulta presencial: Dirígete a la oficina del Sisbén en tu municipio con tu documento de identidad original y solicita la información.
- Aplicación móvil: Descarga la app oficial del Sisbén desde Google Play o App Store, registra tu información e ingresa tu número de documento para obtener tu clasificación.
📝 Conclusión
Consultar tu clasificación en el Sisbén es un paso fundamental para acceder a los programas sociales ofrecidos por el gobierno colombiano. Mantener tu información actualizada garantiza que puedas beneficiarte de manera oportuna y adecuada. Utiliza las herramientas disponibles y no dudes en acudir a las oficinas locales para resolver cualquier duda o realizar actualizaciones necesarias.