Prosperidad Social IVA ¿Consultar la Devolución del IVA?

Prosperidad Social IVA: Aprende cómo consultar si tienes derecho a recibir la devolución del IVA 👉

Millones de colombianos reciben apoyos económicos del gobierno a través del Departamento de Prosperidad Social. Entre estos beneficios, uno de los más consultados es la Devolución del IVA, un subsidio que busca aliviar el gasto de los hogares más vulnerables.

Muchas personas, especialmente adultos mayores, no saben si han sido seleccionados para recibir este pago ni cómo hacer la consulta correcta. Con tantos portales falsos circulando en internet, es clave seguir un paso a paso seguro y claro para verificar la información directamente en los canales oficiales.

🟦 Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Debo inscribirme para recibir la devolución del IVA?
No. La selección la realiza Prosperidad Social automáticamente con base en los datos del Sisbén IV.

2. ¿Puedo recibir el IVA si ya recibo Renta Ciudadana?
Depende del ciclo. En algunos casos, los pagos pueden ser compatibles. Verifica tu estado directamente en el portal.

3. ¿Cada cuánto se paga la devolución del IVA?
Cada dos meses, en ciclos previamente anunciados por Prosperidad Social.

4. ¿Qué hago si perdí mi cédula y no pude cobrar?
Debes acercarte con tu documento provisional o renovado al punto de pago y seguir el protocolo de la entidad.

5. ¿Es posible consultar por teléfono si soy beneficiario?
Sí. Llama a la línea nacional 018000951100 o escribe al correo oficial del DPS.

🏦 Principales entidades financieras para recibir la Devolución del IVA

Los pagos del programa Prosperidad Social IVA se realizan a través de distintas entidades aliadas en todo el país. Estas son algunas de las más comunes:

  1. SuperGIROS – Red amplia de puntos físicos en todo el territorio nacional. Es uno de los operadores más usados para pagos en efectivo.
  2. Efecty – Permite retirar el dinero presentando la cédula original. También tiene amplia cobertura, especialmente en zonas urbanas.
  3. Banco Agrario de Colombia – En municipios rurales o zonas con difícil acceso, el Banco Agrario es el canal principal para el pago de subsidios.
  4. MOVii – Plataforma de billetera digital que permite recibir y retirar el dinero desde el celular, sin necesidad de tarjeta.
  5. Daviplata (Davivienda) – Billetera digital asociada al banco Davivienda, que permite la recepción del subsidio y retiro en cajeros.
  6. Nequi (Bancolombia) – En algunos ciclos, también se ha utilizado Nequi para pagos rápidos y sin intermediarios.
  7. SuRED – Red de pagos y giros habilitada en varias regiones del país, especialmente en zonas con baja cobertura bancaria.

📌 Nota: La entidad pagadora puede cambiar de un ciclo a otro. Siempre consulta el operador asignado en el mensaje oficial al verificar tu estado como beneficiario en prosperidadsocial.gov.co.

🟦 ¿Qué es la Devolución del IVA?

La Devolución del IVA es un programa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que tiene como objetivo compensar a los hogares más pobres del país por el impuesto que pagan en sus compras diarias. Es una ayuda económica que se entrega en ciclos y no requiere inscripción previa: el gobierno identifica a los beneficiarios según su clasificación en el Sisbén IV.

Con esta devolución, el Estado busca que las familias en situación de vulnerabilidad tengan un alivio en su economía. El monto del subsidio suele entregarse cada dos meses y puede variar dependiendo del presupuesto nacional y la cobertura del programa.

📌 Importante: No todas las personas clasificadas en el Sisbén reciben este beneficio automáticamente. Es necesario consultar si has sido seleccionado.

🟦 ¿Quiénes pueden acceder al beneficio del IVA?

Para recibir la Devolución del IVA, debes cumplir con ciertos criterios establecidos por el gobierno:

  1. 🧓 Estar clasificado en el Grupo A o B del Sisbén IV (población pobre o vulnerable).
  2. 🏠 Ser parte de un hogar con bajos ingresos, priorizado por el sistema de focalización.
  3. ❌ No estar recibiendo otros subsidios incompatibles, como algunos ciclos de Renta Ciudadana.

La selección la realiza directamente el DPS con base en las bases de datos oficiales. No se requiere inscripción individual, y no se deben pagar intermediarios.

⚠️ Desconfía de mensajes por WhatsApp o redes sociales que pidan datos personales para incluirte en el programa. Solo Prosperidad Social tiene la autoridad para seleccionar beneficiarios.

🟦 ¿Qué hacer si no apareces como beneficiario?

Si no apareces en el listado de beneficiarios, puedes tomar estas acciones:

  1. 📄 Verifica tu clasificación actual en el Sisbén IV. Si no estás en los grupos A o B, es poco probable que seas seleccionado.
  2. 🏛️ Acude a una oficina de Prosperidad Social o Punto de Atención del Sisbén para actualizar tu información.
  3. 📞 Llama a la línea gratuita nacional del DPS:
    📱 018000951100
    También puedes escribir a:
    ✉️ [email protected]
  4. 💻 Sigue revisando el sitio web, ya que la base de datos se actualiza en cada ciclo.

🔍 Nota: También puedes consultar si eres parte de otros programas como Renta Ciudadana o Ingreso Solidario, que pueden ser compatibles.

🟦 Enlaces útiles y canales oficiales

Aquí tienes una lista de recursos y enlaces confiables para consultar todo sobre la devolución del IVA:

  • 🌐 Sitio oficial del programa:
    👉 https://prosperidadsocial.gov.co/programas/devolucion-del-iva
  • 📄 Portal directo de consulta:
    👉 https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
  • 🗂 Consulta tu clasificación en el Sisbén:
    👉 https://www.sisben.gov.co
  • 📘 Manual de preguntas frecuentes (DPS):
    👉 https://prosperidadsocial.gov.co/faqs/

🟦 Conclusión

La devolución del IVA es un alivio fundamental para miles de familias colombianas, especialmente para adultos mayores que enfrentan gastos diarios sin ingresos fijos. Aunque el proceso puede parecer confuso, con esta guía paso a paso podrás realizar la consulta de manera segura, rápida y sin intermediarios.

El sitio de Prosperidad Social es la única fuente oficial para verificar tu estado como beneficiario. Mantente informado, sigue los pasos correctos y no te dejes engañar por fuentes no confiables.

👉 ¿Te ha sido útil esta guía? Marca esta página o compártela con alguien que lo necesite.