Para evitar recargos, multas o sanciones, es esencial conocer las fechas límite de pago del impuesto vehicular.
Esta guía te muestra de forma clara y práctica cómo consultar y aprovechar el calendario oficial.
📆 Calendario obligatorio de pago según departamento
Departamento | Descuento 10 % (pronto pago) | Periodo sin descuento | Vencimiento final / inicio de intereses |
---|---|---|---|
Bogotá D.C. | Hasta el 16 de mayo de 2025 | Del 17 de mayo al 25 de julio de 2025 | A partir del 26 de julio de 2025 |
Antioquia | Hasta el 25 de abril de 2025 | Del 26 de abril al 18 de julio de 2025 | Pago extemporáneo desde 19 de julio de 2025 (incluye sanción e intereses) |
Valle del Cauca | (Según placa) hasta el 30 de abril‑27 de junio de 2025 según rango | Normalmente no hay descuentos extras en periodo medio | A partir de final del plazo de cada rango (se calculan intereses) |
Cundinamarca | Hasta el 31 de mayo de 2025 → 10 % Hasta el 31 de julio de 2025 → 5 % | Del 1 de junio al 31 de julio de 2025 (5 % si paga dentro) | Desde el 1 de agosto de 2025 se cobran intereses o sanciones |
📝 Tabla explicativa por departamento
Bogotá D.C.
- Fecha limite de pago con 10% de descuento: 16 de mayo de 2025.
- Si paga después, hasta el 25 de julio no hay descuento pero tampoco intereses.
- Pagos desde el 26 de julio ya generan recargos e intereses.
Antioquia
- Descuento del 10 % por pronto pago si se paga hasta el 25 de abril.
- Cancela sin descuento del 26 de abril al 18 de julio.
- A partir del 19 de julio se aplican sanciones mínimas (aproximadamente COP 249.000) e intereses por demora.
Valle del Cauca
- Calendario según rango de placas:
- Placas 000‑333 → pago hasta 30 de abril de 2025
- Placas 334‑666 → hasta 30 de mayo de 2025
- Placas 667‑999 (incluye motos >125 cc) → hasta 27 de junio de 2025
- No hay un descuento porcentual definido; pero si no se paga en su plazo específico, empieza a correr intereses.
Cundinamarca
- Descuento del 10 % si paga hasta el 31 de mayo.
- Descuento adicional del 5 % si paga entre el 1 y el 31 de julio.
- Desde el 1 de agosto se aplican multas e intereses.
✅ Recomendaciones adicionales
- Revisá tu placa y departamento: cada región tiene sus fechas específicas.
- Agendá el pago dentro del periodo de descuento para ahorrar.
- Si no alcanzaste ese período, pagá antes del vencimiento final para evitar sanciones.
- Guardá el comprobante de pago en formato digital o físico.
- El año siguiente, programá recordatorios desde febrero ou marzo para estar preparado.
✅ 1. ¿Qué es el calendario de pago y por qué es importante?
El calendario de pago es el cronograma oficial que establece:
- Las fechas límite para pagar con descuento (pronto pago).
- Los periodos sin descuento pero sin recargos.
- Las fechas posteriores donde comienzan a aplicarse intereses o sanciones.
💡 Conocer este calendario te ayuda a:
- Pagar a tiempo y ahorrar dinero.
- Evitar multas por mora.
- Planear con anticipación tu pago anual.
🌐 2. Paso 1: Consultá el calendario de pago del departamento
Visita el portal oficial de tu ciudad o departamento para encontrar el calendario vigente. Aquí algunos enlaces principales:
📍 Bogotá D.C.
👉 https://www.haciendabogota.gov.co
📍 Antioquia (Medellín)
👉 https://www.antioquia.gov.co
📍 Valle del Cauca (Cali)
👉 https://www.valledelcauca.gov.co
📍 Cundinamarca
👉 https://www.cundinamarca.gov.co
📍 Atlántico (Barranquilla)
👉 https://www.atlantico.gov.co/
🔍 Si no encontrás tu departamento en la lista, buscá en Google:
“Calendario impuesto vehicular + [nombre de tu departamento] ”
📅 3. Paso 2: Identificá las fases del calendario
Una vez que accedés al calendario, prestá atención a estas tres fases:
- Periodo de pronto pago (con descuento):
- Ejemplo: hasta el 5 de abril → 10% de descuento.
- Incluye también beneficios por pago digital o estar sin deudas previas.
- Periodo normal (sin descuento ni multa):
- Ejemplo: del 6 de abril al 24 de junio.
- Periodo de mora (con intereses):
- A partir del 25 de junio se aplican sanciones y recargos.
⏳ Estas fechas pueden cambiar ligeramente cada año, así que revisalas siempre en la web oficial.
📌 4. Paso 3: Planificá tu pago según tu situación
Dependiendo de tu situación, podés elegir la mejor fecha para pagar:
- Si querés aprovechar descuentos, pagá antes del cierre del prontopago.
- Si preferís no correr riesgos con demoras en línea, hacelo en el periodo normal.
- Si por alguna razón no pudiste pagar a tiempo, realizá el pago lo antes posible para reducir los intereses.
💬 Evaluá también si aplican beneficios adicionales como pago por internet o bonificación por estar sin deudas.
🧮 5. Paso 4: Consultá tu impuesto antes de pagar
Antes de programar tu pago, hacé estos pasos:
- Ingresá al portal oficial con tu placa y número de documento.
- Descargá tu recibo o liquidación.
- Confirmá el valor exacto, el período fiscal y la fecha límite.
- Verificá si hay descuentos automáticos disponibles según el calendario.
💰 6. Paso 5: Elegí cuándo y cómo pagar
Teniendo el recibo y el calendario a mano, podés decidir:
- Pago presencial: impresiones del recibo y visita a un banco autorizado o corresponsal.
- Pago digital: mediante PSE o tarjeta en el portal oficial.
- Pago con descuento: asegúrate de hacerlo antes del cierre del prontopago para aprovechar el beneficio.
📩 Si pagás digitalmente, descargá el comprobante y guardalo en tu correo o en tu nube.
🔔 7. Paso 6: Activá alertas para el próximo año
Recordá que cada año el calendario puede ajustarse. Para no olvidarte:
- Programá una alarma en tu teléfono en febrero/marzo.
- Guardá el calendario como PDF o imagen en tu carpeta personal.
- Si el portal lo permite, activá notificaciones por correo para recibir recordatorios oficiales.
🛑 8. Ejemplo práctico: calendario (Bogotá)
Fecha | Estado del pago | Descuento / Recargo |
---|---|---|
Hasta 5 de abril | Pronto pago | 10% de descuento |
Del 6 abril al 24 de junio | Periodo normal | 0% de descuento, sin recargos |
Desde 25 de junio | Mora | Intereses por día de retraso |
👉 Conocé el calendario completo en: Portal Hacienda Bogotá
🗂️ 9. Notas adicionales
- Guardá siempre tus comprobantes (digital o físico).
- Si pagaste pero no se refleja en el portal, contactá al soporte oficial y adjuntá el comprobante.
- Evitá pagos fuera del plazo de pronto pago si querés ahorrar.
- Si tenés vehículo exento o con tarifa especial, revisá si también tiene fechas específicas en el calendario.
✅ Conclusión: Pagá a tiempo y ahorrá
Conocer el calendario de pago del impuesto vehicular te permite controlar tu presupuesto, evitar sanciones y aprovechar descuentos. Consultalo en la web oficial de tu departamento, descargá tu recibo y planificá con antelación. Así, podrás cumplir tu obligación de forma segura, rápida y eficiente. ✅