Consultar el impuesto de tu moto en línea es una de las tareas más importantes para mantenerte al día con tus obligaciones como propietario.
Hoy en día no es necesario hacer filas ni acudir a intermediarios: todo puede hacerse directamente desde el portal oficial de tu Secretaría de Hacienda.
A continuación, encontrarás una guía paso a paso con detalles prácticos, ejemplos y recomendaciones para que el proceso sea rápido, seguro y sin errores.
✅ Paso 1: Ten a mano la información básica de tu moto
Antes de ingresar al sistema, asegúrate de contar con:
- 📋 Número de placa de tu moto (es el dato principal para la consulta).
- 🧾 Documento de identidad del propietario (Cédula de ciudadanía).
- 📅 Año en curso y, si lo deseas, información de pagos anteriores para comparar.
👉 Consejo: anota la placa y guárdala en tu celular para evitar errores al digitarla en la plataforma.
✅ Paso 2: Ingresa al portal oficial de tu Secretaría de Hacienda
Cada moto debe pagar impuestos en el departamento donde está registrada. Por eso, lo primero es identificar el portal correcto. Aquí algunos enlaces directos:
- Bogotá: Hacienda Bogotá 🏦
- Antioquia (Medellín): Vehículos Antioquia
- Valle del Cauca (Cali): Vehículos Valle del Cauca
- Santander (Bucaramanga): Gobernación de Santander
👉 Evita usar buscadores no oficiales, ya que podrías terminar en sitios fraudulentos que ofrecen “consultas rápidas” pero que no son seguros.
✅ Paso 3: Busca la opción “Consulta impuesto vehicular”
Una vez dentro del portal, ubica la sección de Impuesto Vehicular 🚦. Generalmente aparece en la página principal o en el menú de Trámites y Servicios.
- Haz clic en la opción Consultar por placa.
- Digita la placa de tu moto en el campo correspondiente.
- En algunos portales, también te pedirán el número de documento del propietario.
👉 Ejemplo: En Bogotá, el sistema solicita únicamente la placa. En otros departamentos, como Antioquia, piden además el número de cédula.
✅ Paso 4: Verifica los datos de tu vehículo
Al ingresar los datos, la plataforma mostrará la información básica de tu moto:
- 🚲 Número de placa.
- 📅 Modelo y año de fabricación.
- 🏍️ Cilindraje.
- 👤 Nombre del propietario registrado.
👉 Revisa con cuidado que la información coincida. Si notas inconsistencias (placa equivocada, propietario distinto), debes comunicarte con la Secretaría de Hacienda antes de realizar cualquier pago.
✅ Paso 5: Consulta el estado de cuenta del impuesto
La página te mostrará el estado del impuesto de tu moto, incluyendo:
- 💰 Valor del impuesto correspondiente al año vigente.
- 📊 Saldos pendientes de años anteriores (si existen).
- ⚠️ Intereses de mora o sanciones por pagos atrasados.
- 🧾 Opción de descargar la liquidación en PDF.
👉 Aquí se responde directamente a la duda común: “¿cómo saber si mi moto debe impuestos?”. En segundos sabrás si estás al día o si tienes pagos pendientes.
✅ Paso 6: Descarga el recibo oficial
Haz clic en la opción de Generar liquidación o Descargar recibo en PDF. Este documento incluye:
- Datos completos de la moto y del propietario.
- Valor exacto a pagar.
- Fechas límite de pago.
- Código de barras o referencia para pago en bancos.
📥 Guarda el PDF en tu celular o computador. También puedes imprimirlo para llevarlo físicamente a un banco autorizado.
✅ Paso 7: Revisa las opciones de pago disponibles
Una vez tengas la liquidación, podrás elegir cómo pagar:
- Pago en línea (PSE) 💳: opción rápida y segura, directamente desde tu cuenta bancaria.
- Pago en bancos autorizados 🏦: Davivienda, Bancolombia, Banco de Occidente, entre otros.
- Pago en oficinas de la Secretaría de Hacienda: ventanillas presenciales.
👉 Importante: nunca entregues dinero a intermediarios no autorizados. Siempre usa entidades oficiales para evitar fraudes.
✅ Paso 8: Confirma y guarda tu comprobante
Después de realizar el pago, asegúrate de:
- Descargar el comprobante digital.
- Guardarlo en tu correo electrónico 📧.
- Imprimirlo y archivarlo junto a otros documentos de tu moto.
Esto será fundamental en caso de reclamos o trámites futuros, como un traspaso o una renovación de licencia.
✅ Paso 9: Configura recordatorios para el próximo año
El impuesto de moto se paga cada año 📅. Para no olvidarlo:
- Activa una alarma en tu celular unos meses antes de la fecha límite.
- Suscríbete a notificaciones electrónicas de tu Secretaría de Hacienda.
- Usa apps de calendario como Google Calendar para programar alertas automáticas 🔔.
✅ Paso 10: Accede a recursos oficiales de ayuda
Si encuentras dificultades durante la consulta, tienes varias opciones de soporte:
- 📞 Líneas de atención telefónica de la Secretaría de Hacienda.
- 📧 Correos de atención ciudadana.
- 💻 Chat en línea en algunos portales (ejemplo: Bogotá).
- Oficinas físicas en tu ciudad.
👉 Recuerda que todo el proceso es gratuito. No necesitas pagar a terceros por consultar o descargar tu impuesto vehicular.