Realizar la consulta del impuesto predial es un trámite fundamental para los propietarios de inmuebles.
Ya sea que necesites verificar tu deuda, conocer la fecha de vencimiento o descargar la factura, este proceso es completamente gratuito y puede hacerse desde casa en pocos minutos.
A continuación te mostramos, paso a paso, cómo consultar el impuesto predial de forma sencilla, sin complicaciones y con acceso directo a los enlaces oficiales. 🧾
✅ 1. Ingresa al sitio web de la Secretaría de Hacienda
Para iniciar la consulta del predial, necesitas acceder al portal oficial de tu ciudad o municipio. Aquí te dejamos los enlaces de las principales ciudades:
- Bogotá: https://www.haciendabogota.gov.co
- Medellín: https://www.medellin.gov.co
- Cali: https://www.cali.gov.co
Si vives en otra ciudad, puedes buscar en Google:
“consulta impuesto predial + nombre de tu ciudad”
🔐 Asegúrate de que el sitio tenga dominio .gov.co para garantizar que sea oficial y seguro.
🔍 2. Dirígete a la sección “Consulta de impuesto predial”
Una vez dentro del sitio web, navega por el menú principal y busca opciones como:
- “📄 Consulta de impuesto predial”
- “🏠 Predial Unificado”
- “💻 Oficina Virtual de Hacienda”
💡 Tip SEO: También puedes escribir en el buscador del sitio:
“consulta del predial” o “estado del impuesto predial” para ir directo a la sección correspondiente.
🆔 3. Introduce los datos del inmueble
Para realizar la consulta del impuesto predial, deberás ingresar uno de los siguientes datos:
- Número predial (número CHIP o código catastral)
- Dirección exacta del inmueble
- Documento de identidad del propietario (en algunos municipios)
🔎 Es importante escribir los datos sin errores para que el sistema localice correctamente tu propiedad.
📊 4. Revisa la información del predio
Una vez ingresados los datos, el sistema mostrará un resumen detallado con la siguiente información:
- 🏡 Datos del inmueble (dirección, tipo de uso, estrato)
- 📅 Fecha de vencimiento del pago
- 💰 Valor a pagar (incluyendo intereses si aplica)
- 📈 Histórico de pagos anteriores
- 🔗 Enlace para descargar la factura o certificado predial
💡 Consejo: si tienes más de una propiedad registrada a tu nombre, puede que el sistema te muestre una lista con todas ellas. Verifica bien antes de continuar.
📥 5. Descarga la factura si lo necesitas
Desde el mismo sistema de consulta, normalmente podrás:
- Hacer clic en “Descargar factura”
- Generar el archivo en PDF
- Imprimirlo o guardarlo para pago presencial o electrónico
🔗 Para Bogotá, puedes hacer este proceso desde la Oficina Virtual de Hacienda
🧾 6. ¿Qué hacer si no aparece información?
Si el sistema no muestra resultados, puede deberse a:
- Error en los datos ingresados (número CHIP mal digitado)
- El predio no está registrado correctamente
- Problemas temporales del sitio web
📞 En estos casos, contacta con la línea de atención al contribuyente de tu municipio o acude personalmente a la oficina de Hacienda más cercana.
⏰ 7. Consulta periódicamente tu predial
Aunque el impuesto predial se paga una vez al año, es recomendable hacer consultas periódicas durante el primer trimestre para:
- Confirmar si hubo ajustes en el avalúo catastral
- Verificar si tienes derecho a descuentos por pronto pago
- Estar al tanto del calendario tributario local
🔔 Agrega un recordatorio en tu celular para hacer esta consulta cada año en enero o febrero.
📌 8. Beneficios de hacer la consulta en línea
Consultar tu predial por internet te permite:
- Ahorrar tiempo y evitar filas
- Detectar errores antes de pagar
- Acceder a tu factura en cualquier momento
- Pagar desde casa sin tener que imprimir documentos
✅ Además, fortalece tu control financiero como propietario y evita sorpresas de última hora.
🏙️ Consulta del impuesto predial por ciudad
Cada municipio en Colombia gestiona su propio sistema de consulta predial. Aquí te mostramos cómo acceder a la información en las principales ciudades del país:
📌 Bogotá
- Visita 👉 www.haciendabogota.gov.co
- Haz clic en “Impuesto Predial”.
- Selecciona “Consulta y pago”.
- Ingresa el número CHIP o tu cédula.
- Verifica la deuda y descarga el recibo.
📌 Medellín
- Ingresa a 👉 www.medellin.gov.co
- En el menú de trámites, selecciona “Impuesto Predial”.
- Consulta por número de cuenta, cédula o dirección.
- Visualiza el estado de cuenta y realiza el pago si es necesario.
📌 Cali
- Accede a 👉 www.cali.gov.co
- En la sección de Hacienda, selecciona “Consulta predial”.
- Introduce tus datos personales o los del inmueble.
- Descarga el certificado de estado o el recibo de pago.
📌 Barranquilla
- Dirígete a 👉 www.barranquilla.gov.co
- Selecciona “Pagos y Consultas de Impuestos”.
- Introduce el número del predio o la cédula.
- Revisa el monto adeudado y paga en línea si lo deseas.
📌 Cartagena
- Visita 👉 www.cartagena.gov.co
- Elige “Consulta y pago impuesto predial”.
- Identifica el predio por dirección, cédula o número catastral.
- Genera el comprobante digital.
🧠 Recomendaciones finales
- 🗂️ Guarda los comprobantes de pago de años anteriores en una carpeta física o digital.
- 🔄 Si vendiste o compraste una propiedad, asegúrate de actualizar la información catastral antes de hacer la consulta.
- 🧾 Si necesitas una certificación del impuesto predial, algunos portales permiten descargarla directamente desde la consulta.
Realizar la consulta del impuesto predial en línea es uno de los pasos más importantes para mantener tus obligaciones fiscales al día y evitar sanciones.
No esperes a que llegue la fecha límite: haz tu consulta ahora y mantén tu propiedad en regla 🏡✅.
Se desejar, posso adaptar esse conteúdo para uma cidade específica como consulta impuesto predial Bogotá ou Medellín. Deseja continuar com isso?