Pagar el impuesto de mi moto 🏍️ en línea es rápido, seguro y te evita filas.
Sigue esta guía paso a paso para liquidar y pagar sin errores, usando exclusivamente portales oficiales del departamento donde está registrada tu moto.
Mira lo facil que és:
✅ Paso 1: Reúne lo necesario
Antes de empezar, ten a mano:
- 📋 Placa de la moto (sin guiones ni espacios).
- 🧍 Documento del propietario (cédula/NIT, si te lo pide el portal).
- 📱 Correo electrónico para recibir comprobantes.
- 💳 Medio de pago: banca en línea/PSE o disposición para pagar en banco.
👉 Consejo: anota tu placa en el portapapeles del celular/computador para copiar y pegar sin errores.
✅ Paso 2: Ingresa al portal oficial de tu departamento
El pago se hace donde la moto está matriculada. Entra directamente a la Secretaría de Hacienda:
- Bogotá: Hacienda Bogotá 🏦
- Antioquia (Medellín): Vehículos Antioquia
- Valle del Cauca (Cali): Vehículos Valle
- Santander (Bucaramanga): Gobernación de Santander
🔒 Evita buscadores o enlaces de terceros; escribe la URL oficial o usa los vínculos de arriba.
✅ Paso 3: Haz la consulta con la placa
En el menú principal busca Impuesto vehicular → Consulta por placa 🚦.
- Escribe la placa.
- Ingresa la cédula si te la solicita el sistema.
- Presiona Consultar.
El sistema mostrará si tienes años pendientes, valores y posibles intereses. Aquí respondes a cómo pagar los impuestos de mi moto iniciando por la verificación correcta.
✅ Paso 4: Selecciona el año o los años a pagar
En la pantalla de resultados:
- Marca el año vigente y, si corresponde, los anteriores en mora.
- Verifica fechas límite y si hay descuentos o intereses aplicados.
- Confirma que los datos del vehículo (cilindraje, modelo) son correctos 🏍️.
💡 Tip: si hay deuda acumulada, prioriza saldar los años más antiguos para frenar intereses.
✅ Paso 5: Genera la liquidación oficial
Haz clic en Generar liquidación o Descargar recibo (PDF) 🧾.
El documento debe incluir:
- Datos del propietario y de la moto.
- Valor exacto por año.
- Código de barras o referencia de pago.
- Fecha límite de vencimiento.
Guarda el PDF en tu dispositivo y súbelo a la nube (Drive/Dropbox) como respaldo 📥.
✅ Paso 6: Elige el método de pago
Tienes dos caminos principales:
A) Pago en línea con PSE 💳
- Selecciona PSE en el portal.
- Elige tu banco y autentícate en banca en línea.
- Verifica el monto y autoriza el pago.
- Descarga el comprobante digital y envíalo a tu correo 📧.
B) Pago presencial en banco 🏦
- Imprime el PDF con código de barras.
- Acude a un banco autorizado (p. ej., Davivienda, Bancolombia, Banco de Occidente, según tu departamento).
- Realiza el pago en ventanilla y solicita el comprobante físico sellado.
👉 Esta sección responde directo a dónde puedo pagar el impuesto de mi moto: en línea por PSE o presencial en bancos/Secretaría de Hacienda, siempre con la liquidación oficial.
✅ Paso 7: Verifica la aplicación del pago
Tras pagar:
- Reingresa al portal en 24–48 horas y verifica que el saldo figure en $0 💰.
- Si el pago no aparece, usa el radicado de soporte o el comprobante para reportarlo al área de cartera.
- Guarda todo en una carpeta digital (PDF liquidación + comprobante) 🗂️.
✅ Paso 8: Buenas prácticas de seguridad
- 🔒 Paga solo en portales gubernamentales y pasarelas autorizadas.
- ❌ No compartas usuario/contraseña de tu banco.
- ⚠️ Rechaza “ofertas” de intermediarios que prometen descuentos no oficiales.
- 🖨️ Revisa que el PDF tenga referencia válida y que el banco esté en la lista de convenios.
✅ Paso 9: Si necesitas soporte
- 📞 Usa las líneas de atención de tu Secretaría de Hacienda (disponibles en el portal).
- 💬 Algunos departamentos ofrecen chat o PQRS para reportes.
- 📨 Adjunta siempre PDF de liquidación y comprobante de pago al abrir un caso.
✅ Paso 10: Programa recordatorios para cada año
El impuesto es anual 📅. Para evitar intereses:
- Crea un recordatorio en tu calendario (p. ej., enero y marzo).
- Activa notificaciones del portal oficial si existen.
- Revisa cada inicio de año las tablas de avalúo del Ministerio de Transporte para estimar el monto 📊.
⚠️ Recomendación final de seguridad
No confíes en páginas no oficiales ni en intermediarios. Usa siempre sitios gubernamentales, verifica la URL y conserva tus comprobantes.