El impuesto de una moto no es fijo: depende de varios factores como el cilindraje, el modelo, el avalúo y el departamento en el que está registrada.
Para evitar multas y mantenerte al día, es importante entender cómo se calcula y cómo consultarlo paso a paso en línea.
A continuación encontrarás una guía completa, clara y práctica para resolver la duda más común entre motociclistas: “¿cuánto debo pagar de impuesto de mi moto?” 💰
✅ Paso 1: Reúne los datos básicos de tu moto
Antes de consultar el impuesto, asegúrate de tener a mano:
- 📋 Número de placa de la moto.
- 📅 Año y modelo de fabricación.
- 🏍️ Cilindraje del motor (150 cc, 200 cc, etc.).
- 📄 Documento del propietario (cédula o NIT si es persona jurídica).
👉 Con esta información podrás consultar en el sistema oficial sin errores.
✅ Paso 2: Conoce los factores que influyen en el valor del impuesto
El valor no es igual para todas las motos. Estos son los principales factores:
- 🏍️ Cilindraje de la moto: motos con mayor cilindraje pagan más.
- 📅 Modelo y año de fabricación: una moto nueva suele tener un avalúo más alto.
- 📊 Avalúo comercial: publicado cada año por el Ministerio de Transporte (ver aquí).
- 🏢 Departamento de registro: cada Secretaría de Hacienda establece tarifas y fechas de pago.
👉 Por ejemplo, una moto de 150 cc en Bogotá puede tener un impuesto distinto al de una moto igual registrada en Antioquia.
✅ Paso 3: Ingresa a la página oficial de tu Secretaría de Hacienda
El impuesto debe consultarse en el departamento donde está registrada tu moto. Aquí algunos enlaces útiles:
- Bogotá: Hacienda Bogotá 🏦
- Antioquia: Vehículos Antioquia
- Valle del Cauca: Vehículos Valle
- Santander: Gobernación de Santander
👉 Evita usar buscadores no oficiales, ya que podrían redirigirte a sitios fraudulentos.
✅ Paso 4: Digita la placa de tu moto
Dentro del portal, busca la opción “Consulta impuesto vehicular” 🚦.
- Ingresa la placa de tu moto.
- En algunos casos, también el número de cédula.
- Haz clic en Consultar.
En segundos, el sistema mostrará si tu moto tiene impuestos pendientes y el valor exacto a pagar.
✅ Paso 5: Revisa el estado de cuenta
La plataforma te mostrará:
- 💵 El impuesto correspondiente al año vigente.
- 📊 Saldos de años anteriores (si no se pagaron).
- ⚠️ Intereses y sanciones si hay mora.
- 📥 Opción para descargar el recibo en PDF.
👉 Aquí podrás responder directamente la pregunta clave: “¿cómo saber cuánto debo de impuesto de mi moto?”.
✅ Paso 6: Ejemplo práctico de cálculo
Para entender cómo se determina el valor, veamos un ejemplo referencial:
- 🏍️ Moto de 150 cc, modelo 2020.
- 📊 Avalúo comercial: 10 millones COP.
- 📈 Tarifa promedio: 1,5% del avalúo.
- 💰 Impuesto estimado: 150.000 COP.
⚡ Recuerda: este cálculo es solo ilustrativo. El valor real lo define la Secretaría de Hacienda según el avalúo publicado por el Ministerio de Transporte.
✅ Paso 7: Descarga la liquidación oficial
Haz clic en “Generar liquidación” o “Descargar PDF”. Este documento incluye:
- Datos del propietario y de la moto.
- Valor exacto a pagar.
- Fecha límite de pago.
- Referencia de pago en bancos.
👉 Guarda el archivo en tu celular 📱 y también imprímelo para tener respaldo físico.
✅ Paso 8: Elige tu método de pago
Con la liquidación en mano, podrás pagar de varias formas:
- En línea con PSE 💳.
- En bancos autorizados 🏦 (Davivienda, Bancolombia, Banco de Occidente).
- En ventanillas de la Secretaría de Hacienda.
👉 Si pagas en línea, recibirás de inmediato un comprobante digital que puedes guardar en tu correo electrónico 📧.
✅ Paso 9: Confirma tu pago y guarda los comprobantes
Después de pagar, descarga y guarda el comprobante:
- 📂 Archívalo en una carpeta digital.
- 📧 Reenvíalo a tu correo como copia de seguridad.
- 🗂️ Conserva también una impresión en papel.
Esto será esencial si necesitas hacer un traspaso de moto o demostrar que estás al día en un control de tránsito.
✅ Paso 10: Programa recordatorios para el próximo año
El impuesto de moto se paga una vez al año. Para no olvidar:
- Activa una alarma en tu celular 📲.
- Usa Google Calendar o cualquier app de recordatorios.
- Suscríbete a notificaciones electrónicas en tu Secretaría de Hacienda 🔔.
De esta manera, siempre tendrás claro cuánto debes y cuándo debes pagarlo.