Impuesto Predial: Guía para Consultar, Descargar y Pagar

Impuesto Predial: Entende cómo consultar, descargar y pagar este impuesto.

El impuesto predial es una obligación anual que recae sobre los propietarios de bienes inmuebles, tanto urbanos como rurales. Su pago oportuno no solo evita sanciones, sino que garantiza el financiamiento de obras y servicios locales.
👨‍🌾 Ya sea que tengas una casa, finca, apartamento o lote, es fundamental entender cómo consultar y pagar este impuesto.

A menudo, los contribuyentes no saben cómo obtener la factura, descargar el certificado o acceder a la información correcta desde la Secretaría de Hacienda. Muchos sitios web oficiales son poco intuitivos, lo que dificulta el proceso para quienes no están familiarizados con los trámites digitales.

Arriba, te explicamos de forma clara y didáctica todo lo que necesitas saber sobre el impuesto predial.

🧾 Preguntas Frecuentes

❓¿Qué es el impuesto predial?

El impuesto predial es un tributo que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, como casas, apartamentos, lotes o fincas. Este impuesto, administrado por la Secretaría de Hacienda municipal, se basa en el avalúo catastral del predio y se destina a financiar obras y servicios públicos.

💰¿Cuánto es el impuesto predial?

El valor del predial varía según el municipio y se calcula con base en el avalúo catastral del inmueble. En ciudades como Bogotá, las tarifas oscilan entre el 0,3% y el 1,2% dependiendo del uso (residencial, comercial, rural) y la ubicación.

📎 Sugerencia: puedes calcularlo ingresando a la página web de la Secretaría de Hacienda impuesto predial de tu ciudad.

👥¿Qué es el impuesto predial y quiénes lo pagan?

Es una obligación anual que deben asumir todos los propietarios de inmuebles, ya sean personas naturales o jurídicas. Si tienes una propiedad a tu nombre, tú eres responsable del pago, incluso si no la estás habitando.

⚠️¿Qué pasa si no pago el impuesto predial?

No pagar el impuesto predial puede generar:

  • Intereses por mora
  • Multas económicas
  • Embargos al inmueble

📌 Además, tendrás problemas para solicitar una copia del impuesto predial o vender el bien.

✅¿Quién está exonerado de pagar el impuesto predial?

Existen casos especiales, como:

  • Propiedades de interés social en ciertas zonas
  • Inmuebles patrimoniales o de conservación
  • Personas con discapacidad o adultos mayores con ingresos bajos

Consulta los requisitos en tu alcaldía local o en la Secretaría de Hacienda.

🧾¿Quién paga el impuesto predial, el dueño o el inquilino?

El propietario del inmueble es quien debe pagar el predial. Aunque en algunos contratos de arriendo se pacta que el inquilino asuma el valor, legalmente la obligación sigue siendo del dueño.

🖨️¿Dónde se saca el impuesto predial?

Puedes consultar y descargar la factura del predial o el certificado predial desde los portales oficiales:

Solo necesitas el número predial o la dirección exacta del inmueble.

🏠¿Cuánto paga una casa de impuesto predial?

Depende del valor catastral. Una vivienda con avalúo de $150 millones podría pagar entre $450.000 y $1.200.000 anuales. El valor puede aumentar si está ubicada en zonas valorizadas.

🛑¿Cuáles son los requisitos para no pagar el impuesto predial?

Algunos programas sociales y beneficios fiscales permiten la exoneración total o parcial. Generalmente se exige:

  • Acreditar bajos ingresos
  • Tener una sola propiedad
  • Estar registrado como adulto mayor o persona con discapacidad

📊¿Cómo se calcula el impuesto predial?

El cálculo se basa en esta fórmula:

Avalúo catastral x Tarifa establecida por el municipio = Valor a pagar

😰¿Qué sucede si no pago el impuesto predial?

Además de multas, podrías:

  • No poder hacer escrituras o vender tu propiedad
  • Ser reportado en centrales de riesgo
  • Enfrentar embargos o remates judiciales

💸¿Cuál es la multa por no pagar el impuesto predial?

La multa varía según el tiempo de mora. En muchos casos, se aplica una sanción del 1% mensual sobre el total adeudado, además de intereses acumulados.

📌 Recomendación: paga antes del primer trimestre para aprovechar descuentos por pronto pago.

📈¿Cuánto es lo máximo que puede subir el impuesto predial?

El aumento está regulado por ley y, por lo general, no debe superar el 100% respecto al año anterior, salvo casos de actualización del avalúo. En zonas de valorización rápida, puede haber aumentos significativos.

📅¿Qué es el impuesto predial y cuándo se paga?

Se paga una vez al año. El calendario tributario varía por municipio, pero suele comenzar en enero y terminar en junio. Consulta el portal oficial de tu ciudad para conocer los plazos exactos.

🔁¿Cuántas veces al año se paga el impuesto predial?

Una vez por año. Sin embargo, algunas ciudades permiten pago por cuotas si se solicita con anticipación.

💡 También é possível programar pagos automáticos desde tu banco o app tributaria local.

Claro, Leandro. A continuación te indico cuáles son los principales bancos en Colombia donde puedes pagar la factura del impuesto predial, tanto en línea como de forma presencial, dependiendo del municipio.

🏦 ¿Dónde se puede pagar el impuesto predial?

En la mayoría de ciudades, puedes realizar el pago del impuesto predial a través de los siguientes canales bancarios autorizados:

💻 Pago en línea (PSE o tarjeta) desde los portales oficiales:

Los siguientes bancos están habilitados para pagos en línea del predial mediante PSE:

  • Bancolombia
  • Banco de Bogotá
  • Banco Davivienda
  • Banco de Occidente
  • Banco Popular
  • Banco AV Villas
  • Banco Itaú
  • Banco BBVA
  • Banco Agrario
  • Banco GNB Sudameris
  • Scotiabank Colpatria
  • Banco Caja Social
  • Banco Falabella
  • Banco Coopcentral (para cooperativas)
  • Nequi (asociado a Bancolombia)
  • Daviplata (asociado a Davivienda)

💡 En algunos portales también puedes pagar con tarjetas Visa, Mastercard, American Express, dependiendo de la pasarela de pago.

🏦 Pago presencial en bancos autorizados:

Si prefieres pagar en físico con la factura impresa, puedes hacerlo en los siguientes bancos:

  • Bancolombia
  • Banco de Bogotá
  • Davivienda
  • Banco de Occidente
  • Banco Popular
  • AV Villas
  • BBVA
  • Banco Caja Social
  • Banco Agrario
  • Scotiabank Colpatria

🔎 Asegúrate de que tu factura esté dentro del plazo de vencimiento y tenga el código de barras habilitado para pago físico.

📌 Ten en cuenta:

  • No todos los bancos están habilitados en todas las ciudades. Por ejemplo, en Bogotá los pagos presenciales y electrónicos se deben hacer exclusivamente en bancos autorizados por la Secretaría Distrital de Hacienda.
  • En algunos municipios pequeños, solo uno o dos bancos están habilitados para recibir pagos.

👉 Por eso, te recomendamos consultar la sección de “Bancos habilitados para el pago predial” dentro del portal web de la alcaldía o Secretaría de Hacienda de tu ciudad.

Conclusión

El impuesto predial es más que una obligación legal: es una forma de contribuir al desarrollo y mantenimiento de tu municipio. Consultar, pagar y descargar los certificados correspondientes no tiene por qué ser complicado, especialmente con esta guía clara y práctica.

Mantener tus pagos al día no solo evita problemas legales, sino que también mejora tu historial tributario.
Consulta hoy mismo tu predial, genera tu factura y asegúrate de cumplir con tus deberes como propietario.

Errores a evitar

❌ Evita estos errores frecuentes:

  • No revisar la dirección exacta al buscar el predial.
  • Confundir el número predial con el número catastral.
  • Descargar la factura vencida sin verificar el año.
  • No guardar copia del certificado predial.

✅ Revisa siempre la fuente oficial y verifica que el sitio web pertenezca al dominio .gov.co.