Impuesto Vehicular: Consultar el Impuesto de mi Moto. Aprende cómo consultar y pagar por placa para carros y motos . Elige la mejor opción para tu pregunta. 👇
El impuesto vehicular es una obligación tributaria que deben asumir todos los propietarios de vehículos matriculados, sean automóviles, motocicletas o similares. Este impuesto financia proyectos de infraestructura vial, educación, y programas de movilidad en cada departamento.
El pago del impuesto de carro o impuesto de moto debe realizarse cada año en los plazos establecidos por cada gobernación o secretaría de hacienda. El no cumplimiento puede generar intereses, sanciones económicas, e incluso la imposibilidad de hacer trámites como la venta del vehículo o la renovación del SOAT.
Entender cómo funciona el impuesto de rodamiento y cómo consultar el impuesto por placa es fundamental para estar al día. Arriba, encontrarás todos los pasos necesarios para realizar tu consulta y pago de manera rápida y segura.
Preguntas frecuentes (FAQ): Impuesto Vehicular
🔎 Impuesto Vehicular: Consulta por Placa
Ingresá al portal oficial de tu departamento, colocá la placa y tu documento para ver tu deuda.
💳 Impuesto Vehicular: ¿Cómo Pagar?
Podés pagar en línea (PSE o tarjeta) o en puntos físicos como bancos, Efecty y Baloto.
💸 Evitá Intereses: Consulta tu Deuda
Consultá tu deuda a tiempo para evitar sanciones e intereses por mora.
💰 Descuentos para su Impuesto Vehicular
Pagando antes del plazo, accedés a descuentos del 5 % o 10 %, según tu ciudad.
🤝 Ayuda para Pagar Impuesto Vehicular
Consultá en línea, llamá a la Secretaría de Hacienda o pedí asistencia en SuperCADE u oficinas locales.
🔍 Consultar Histórico de Pagos de su Vehículo
Revisá en el portal oficial el historial por placa y descargá los comprobantes anteriores.
🏦 Puntos de Pago
Podés pagar en bancos autorizados, Efecty, Baloto, corresponsales y oficinas de tránsito.
🏢 Entidades de Pago Autorizadas
Son bancos, portales oficiales y puntos físicos habilitados por tu departamento.
🗓️ Calendario de Pago
Cada departamento tiene fechas específicas. Consultá tu calendario para evitar recargos.
📄 Verificar Certificaciones de Pago
Descargá el certificado de pago en el sitio oficial con tu placa y documento. Sirve como comprobante legal.
¿Cuánto quedó el impuesto vehicular?
El valor del impuesto vehicular depende del avalúo comercial del carro o motocicleta, y de la tarifa establecida por el Ministerio de Transporte y cada gobernación. Puedes consultar el monto exacto de tu impuesto vehicular por placa ingresando el número de tu vehículo en los portales oficiales.
¿Qué pasa si no pagué el impuesto vehicular?
Si no pagas el impuesto vehicular, se generan intereses de mora, sanciones económicas y restricciones para realizar trámites como la venta del vehículo. Además, acumularás deudas que podrían afectar tu historial financiero.
¿Cómo bajar el impuesto vehicular en Bogotá?
Para reducir el valor del impuesto de carro o impuesto de moto en Bogotá, puedes aprovechar descuentos por pronto pago o participar en jornadas de alivios tributarios ofrecidas por la Secretaría de Hacienda Distrital.
¿Qué pasa si debo 5 años de impuesto vehicular?
Debes liquidar el total de la deuda acumulada, incluyendo sanciones e intereses. También puedes solicitar acuerdos de pago en la secretaría de hacienda correspondiente para evitar acciones legales.
¿Qué pasa cuando no se paga el impuesto vehicular?
Cuando no pagas el impuesto de vehículo, tu deuda genera multas, intereses diarios y riesgo de embargo de bienes o del mismo vehículo. También puedes ser reportado en centrales de riesgo.
¿Cuál es la multa por no pagar el impuesto vehicular a tiempo?
La multa puede representar un porcentaje importante del valor del impuesto, además de intereses por cada día de mora. Consulta tu impuesto vehicular por placa para evitar recargos.
¿Cuál es el plazo para pagar el impuesto vehicular?
Cada departamento establece fechas específicas. Generalmente, el plazo para pagar el impuesto vehicular sin sanción es hasta mediados del año, como mayo o junio, dependiendo de tu región.
¿Cómo obtener un descuento en el impuesto vehicular?
Puedes obtener descuentos si pagas antes de la fecha límite establecida o si participas en programas de amnistía fiscal. Siempre revisa las condiciones en el sitio de tu gobernación.
¿Cuánto se paga de impuesto vehicular?
El monto varía según el avalúo del vehículo, su modelo y su tipo. El impuesto de carro y el impuesto de moto tienen tarifas diferentes, las cuales puedes consultar ingresando tu placa en la plataforma oficial.
¿Cómo pedir la prescripción del impuesto vehicular?
Puedes solicitar la prescripción del impuesto vehicular si han pasado más de 5 años sin cobro efectivo por parte de la administración tributaria. Debes realizar este trámite ante la secretaría de hacienda correspondiente.
¿Cuáles son las multas por no pagar impuestos vehiculares?
Las multas incluyen intereses de mora, sanciones pecuniarias fijas y la posible inmovilización del vehículo. Liquidar tu impuesto vehicular a tiempo te ahorra estos costos adicionales.
¿Qué carros no pagan impuestos en Colombia?
En general, carros eléctricos, híbridos, y algunos vehículos oficiales o diplomáticos pueden estar exentos del impuesto de carro. Consulta las condiciones específicas en tu departamento.
¿Cuándo prescribe el impuesto vehicular?
El impuesto vehicular prescribe a los 5 años si no ha habido gestión de cobro efectiva. Cada caso debe ser revisado individualmente en la secretaría de hacienda correspondiente.
¿Cómo saber si tengo deuda por impuesto vehicular?
Puedes consultar impuestos por placa en el portal web de tu gobernación o a través del RUNT ingresando tu número de matrícula.
¿Cuál es la fecha límite para pagar el impuesto vehicular?
Depende del departamento, pero generalmente se establece entre abril y junio de cada año. Asegúrate de verificar el calendario oficial para no pagar sanciones.
¿Qué pasa si nunca pago el impuesto vehicular?
Si nunca pagas el impuesto vehicular, acumularás una deuda creciente con sanciones e intereses, y podrías enfrentar procesos judiciales o la pérdida de tu vehículo por embargo.
¿Cómo puedo pagar el impuesto vehicular sin sanción?
Paga antes de la fecha límite establecida en tu departamento. También puedes consultar opciones de descuentos por pronto pago y usar plataformas en línea para facilitar el proceso.
¿Cómo pagar impuestos atrasados de vehículos?
Debes liquidar tu deuda acumulada directamente en el portal de tu secretaría de hacienda, o solicitar una liquidación especial si deseas pagar en cuotas. Verifica tu deuda por impuesto vehicular por placa antes de iniciar el proceso.
🏦 Principales bancos para pago del Impuesto
,
✅ Bancolombia
✅ Banco de Bogotá
✅ Davivienda
✅ Banco de Occidente
✅ BBVA Colombia
✅ Banco AV Villas
✅ Banco Caja Social
✅ Scotiabank Colpatria
✅ Itaú Colombia
✅ Banco Popular
💳 Tarjetas de crédito y débito aceptadas
✅ Visa
✅ Mastercard
✅ American Express
✅ Diners Club
✅ Tarjetas débito de bancos nacionales (a través de PSE)
📱 Medios de pago digitales / billeteras virtuales
✅ Nequi
✅ Daviplata
✅ Dale!
✅ Movii
✅ Mercado Pago (en algunos casos)
✅ Botón PSE (para pagos con débito en línea desde cuenta bancaria)
📍 Otros canales o puntos físicos (si no se paga online)
✅ Efecty
✅ Baloto
✅ Sucursales físicas de bancos
✅ Corresponsales bancarios (como Bancolombia A La Mano)
👉 Recomendación: Siempre verifica en la página oficial de tu gobernación o secretaría de tránsito si tienen convenios específicos con alguna entidad. Por ejemplo, algunas alcaldías solo permiten pago por PSE o habilitan puntos físicos autorizados.