Seamos sinceros: todos hemos tenido tiempos complicados.
El arriendo, la cuota del carro, el mercado… ¡y de repente llega el impuesto vehicular! 😰
Si no tenés el dinero completo para pagarlo, no te preocupes: hoy existen opciones para obtener un pequeño préstamo online, resolverlo rápido y evitar multas o sanciones. Aquí te lo explico paso a paso.
1️⃣ ¿Cuándo conviene pedir un préstamo?
Antes de correr a pedir plata, hacete estas preguntas:
✅ ¿Es urgente para evitar intereses o el bloqueo del carro? 🚗
✅ ¿Sé cuándo y cómo voy a devolver ese dinero?
✅ ¿Es la única opción o ya revisé si puedo pagarlo a cuotas con tarjeta?
💡 Nota: Un préstamo es una herramienta, no una solución mágica. Úsalo con cabeza fría.
2️⃣ ¿Dónde conseguir un préstamo rápido en Colombia?
📱 Aplicaciones móviles / billeteras digitales:
- Nequi
- Daviplata
- Movii
- Lineru
- RapiCredit
🏦 Bancos tradicionales (si sos cliente):
- Bancolombia
- Davivienda
- Banco de Bogotá
- BBVA
💳 Adelantos con tarjeta de crédito:
Si tenés tarjeta, muchos bancos permiten hacer avances en efectivo desde el cajero o desde la app.
👉 Ojo: Elegí siempre entidades confiables, registradas en la Superintendencia Financiera.
3️⃣ Paso a paso para pedir tu préstamo 📲
🔍 Paso 1: Elegí bien
No elijas solo porque es “el primero que sale en Google”.
Revisá opiniones, tasas de interés y condiciones. No todos los préstamos rápidos son iguales.
📝 Paso 2: Registrate
En apps como Nequi, Daviplata o Lineru, te pedirán:
- Número de cédula
- Celular
- Correo electrónico
- A veces, una selfie o foto de tu cédula
💰 Paso 3: Calculá cuánto necesitas
No pidas más “por si acaso”. Si tu impuesto es de $450.000, no pidas $1.000.000.
Menos monto = menos interés. ✅
🕒 Paso 4: Elegí el plazo de pago
Algunas plataformas ofrecen 15, 30 o hasta 90 días.
Pensá: ¿cuándo tendrás plata para pagar?
📄 Paso 5: Leé las condiciones
Sé de los pocos que leen la letra pequeña.
Chequeá:
- Tasa de interés
- Costos administrativos
- Penalidades por retraso
✅ Paso 6: Confirmá y recibí el dinero
Listo. La plata llega a tu cuenta Nequi, Daviplata o bancaria.
Generalmente en minutos, salvo en bancos, que puede demorar hasta 24 horas.
4️⃣ Usá el préstamo para pagar el impuesto 🚗
Con la plata lista, entra a:
- 🌐 Secretaría de Hacienda Bogotá
- 🌐 Gobernación de Antioquia
- 🌐 Gobernación de Valle
Pagá online con tarjeta o PSE.
Si no sabés cómo, en muchos portales te guían paso a paso.
5️⃣ Organizá la devolución del préstamo 🗓️
✅ Poné alarmas en tu celular para no olvidar la fecha de pago.
✅ Si podés, pagá antes para ahorrar intereses.
✅ Si ves que no llegás, comunicate con la app o banco para buscar alternativas.
🌟 Ventajas de usar un préstamo con cabeza
✨ Evitás multas, bloqueos o sanciones por no pagar tu impuesto.
✨ Mantenés tu historial limpio, tanto con el tránsito como con los bancos.
✨ Si cumplís con el pago, sumás puntos en tu perfil financiero para futuros créditos.
✨ Todo lo hacés desde tu celular, sin filas ni papeles.
⚠️ Precauciones finales
🚫 No pidas préstamos en redes sociales ni a particulares.
🚫 No uses créditos rápidos como rutina mensual.
🚫 No pongas en riesgo tus ingresos futuros por salir de un apuro hoy.
🔗 Enlaces útiles
- 💳 Impuesto Vehicular Bogotá
- 💳 Impuesto Vehicular Antioquia
- 💳 Impuesto Vehicular Valle del Cauca
- 💰 Nequi
- 💰 Daviplata
🚀 Conclusión
Pedir un préstamo para pagar tu impuesto vehicular puede ser una solución útil si lo hacés con responsabilidad.
Calculá bien, elegí una entidad confiable y organizá el pago. Así, salís del apuro y seguís rodando tranquilo por Colombia. 🚗💨
👉 ¿Listo para pagar? Entra al portal de tu departamento y hacelo hoy mismo. ¡Tu carro (y tu bolsillo) te lo van a agradecer!