Pago Predial: Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para pagar el impuesto predial correctamente:
Pagar el impuesto predial puede parecer complicado si no estás familiarizado con el proceso o si es la primera vez que lo haces. Sin embargo, entenderlo es fundamental para mantener tus obligaciones tributarias al día y evitar recargos por mora. Este impuesto se aplica sobre bienes inmuebles como casas, apartamentos y lotes urbanos o rurales.
Cada municipio tiene su propio sistema de cobro, lo que puede generar dudas sobre cómo, cuándo y dónde pagar. Además, hoy en día existen varias formas de hacerlo: en línea, por PSE, en entidades físicas como Efecty, y más. Saber cuál es la más adecuada para ti depende de tu situación y tus preferencia
Por eso hemos creado arriba esta guía arriba paso a paso, pensada para personas como tú, que buscan información clara, actualizada y fácil de seguir.
Si tienes un bien a tu nombre o a cargo, es tu responsabilidad cumplir con esta obligación fiscal para evitar sanciones, intereses moratorios y problemas legales a futuro. Además, estar al día con el pago te permitirá acceder a ciertos beneficios tributarios.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué pasa si no pago el impuesto predial?
Puedes enfrentar sanciones económicas, intereses de mora e incluso embargos si no pagas a tiempo.
2. ¿Se puede pagar el predial con tarjeta de crédito?
Sí, la mayoría de los portales de Hacienda permiten el pago con tarjeta de crédito y débito.
3. ¿Cómo saber si mi predio tiene deudas anteriores?
Consulta el historial de pagos en el portal oficial ingresando los datos del inmueble.
4. ¿Puedo pagar el impuesto predial de otra persona?
Sí, siempre que tengas el número CHIP o la matrícula catastral del predio.
5. ¿Qué debo hacer si pagué y no aparece registrado?
Contacta inmediatamente con la Secretaría de Hacienda correspondiente y presenta el comprobante de pago.
Errores comunes al pagar el predial
Pagar el impuesto predial parece simple, pero hay algunos errores comunes que es mejor evitar. Aquí te dejamos consejos clave:
✅ Verifica los datos del predio antes de pagar. Un número mal digitado puede hacer que pagues un predial que no te corresponde.
✅ Aprovecha los descuentos por pronto pago, que en algunos municipios llegan hasta el 10%.
✅ Guarda siempre el comprobante del pago, físico o digital. Lo puedes necesitar en procesos legales o notariales.
❌ No dejes pasar la fecha límite, ya que podrías acumular intereses y sanciones.
❌ Evita intermediarios no autorizados que ofrezcan “ayuda” para pagar el predial. Siempre hazlo en canales oficiales.
🏦 ¿Dónde se puede pagar el impuesto predial en Colombia?
Tienes varias opciones para realizar el pago del impuesto predial, tanto en línea como de forma presencial. A continuación, te explicamos los canales más comunes habilitados por la mayoría de municipios. 👇
💻 Pago en línea
Puedes hacer tu pago predial fácilmente desde el portal web de la alcaldía de tu ciudad. A través de la opción de PSE o tarjeta, se encuentran habilitados los siguientes bancos:
🏛️ Bancos disponibles para pagos por PSE:
- Bancolombia
- Banco de Bogotá
- Davivienda
- Banco de Occidente
- Banco Popular
- AV Villas
- BBVA
- Banco Itaú
- Banco Agrario
- GNB Sudameris
- Scotiabank Colpatria
- Banco Caja Social
- Banco Falabella
- Banco Coopcentral (para cooperativas)
- Nequi (asociado a Bancolombia)
- Daviplata (asociado a Davivienda)
💳 ¿Y con tarjeta?
Muchos portales también permiten el pago con tarjetas de crédito o débito Visa, Mastercard o American Express, según la pasarela de pago que utilicen.
🏦 Pago en bancos autorizados
Si prefieres pagar con el recibo impreso en mano, también puedes acudir a los siguientes bancos para realizar tu pago en ventanilla:
🏛️ Bancos habilitados para pagos físicos:
- Bancolombia
- Banco de Bogotá
- Davivienda
- Banco de Occidente
- Banco Popular
- AV Villas
- BBVA
- Banco Caja Social
- Banco Agrario
- Scotiabank Colpatria
🔍 Importante: Asegúrate de que tu factura esté vigente (dentro de la fecha límite) y tenga un código de barras legible, ya que es indispensable para el pago presencial.
📌 Recomendaciones importantes
- ✅ Verifica los bancos autorizados en tu ciudad. No todos los bancos están habilitados en todos los municipios.
- 🏙️ Por ejemplo, en Bogotá los pagos deben realizarse únicamente en entidades aprobadas por la Secretaría Distrital de Hacienda.
- 🏘️ En municipios más pequeños, puede que solo uno o dos bancos estén disponibles.
👉 Consulta siempre el sitio web de tu alcaldía, específicamente en la sección de “Bancos habilitados para el pago predial”, para evitar errores o pérdidas de tiempo.
Conclusión
Cumplir con el pago del impuesto predial es una responsabilidad ciudadana que, además de evitarte dolores de cabeza legales, contribuye al desarrollo de tu ciudad. Gracias a la digitalización de los trámites, hoy en día puedes realizar el pago de forma rápida, segura y sin salir de casa.
Tanto si prefieres pagar en línea por PSE como si optas por hacerlo en un punto Efecty, lo importante es que te mantengas informado sobre las fechas y los pasos necesarios. Organizar tus finanzas para cumplir con esta obligación anual es una muestra de compromiso con tu entorno y tu patrimonio.
🧾 ¿Listo para ponerte al día con el impuesto predial? Explora las opciones que mejor se adapten a ti y actúa con anticipación para aprovechar todos los beneficios disponibles.