¿Qué Significan los Grupos A, B, C y D del Sisbén?

Cuando realizás la consulta del puntaje del Sisbén, lo que verás en tu resultado no será un número, sino una letra con subcategoría 📊 (por ejemplo, A1, B4, C2…).

Esta letra representa el grupo al que pertenecés, y es lo que determina si podés recibir ayudas del Estado colombiano.


A continuación, te explicamos paso a paso qué significa cada grupo del Sisbén IV, cómo se asignan y qué beneficios podrías tener según tu clasificación.

📍 1. ¿Qué es un grupo del Sisbén?

Desde la implementación del Sisbén IV, el sistema cambió de un modelo de puntaje a un modelo de grupos de clasificación socioeconómica.
El objetivo es clasificar a las personas de manera más justa y precisa, según su capacidad económica, condiciones de vida, nivel de educación y acceso a servicios públicos.

Estos grupos son:
🔹 Grupo A
🔹 Grupo B
🔹 Grupo C
🔹 Grupo D

🅰️ 2. Grupo A – Pobreza extrema

Este grupo incluye a las personas con menores condiciones de vida, ingresos casi nulos y alta vulnerabilidad social.
Algunos criterios que suelen estar presentes en este grupo:

  • Hogares sin ingresos estables
  • Viviendas con materiales precarios
  • Bajo acceso a servicios públicos como agua potable o energía
  • Poca o ninguna escolaridad formal

💡 Subcategorías: A1 a A5

A1 es el más crítico, mientras que A5 representa una leve mejora dentro de la pobreza extrema.

🎯 Beneficios asociados:

  • Acceso a Renta Ciudadana
  • Ingreso a Familias en Acción y Jóvenes en Acción
  • Devolución del IVA
  • Prioridad en subsidios de salud, vivienda y alimentación

📌 Consultá si estás en este grupo:
👉 Consulta por cédula aquí

🅱️ 3. Grupo B – Pobreza moderada

Aquí se ubican personas o familias que, si bien no están en pobreza extrema, aún tienen grandes limitaciones económicas.
Podés estar en este grupo si:

  • Tenés ingresos mínimos, pero no suficientes para cubrir necesidades básicas
  • Vivís en zonas con acceso limitado a salud o educación
  • Contás con servicios públicos, pero sin continuidad o calidad

💡 Subcategorías: B1 a B7

Mientras más alto el número, más cercana está la familia a salir de la pobreza.

🎯 Beneficios asociados:

  • Acceso a programas educativos y laborales
  • Créditos subsidiados y formación técnica
  • Ayudas en salud y alimentación
  • Posibilidad de acceder a vivienda subsidiada

💡 Muchos usuarios en el grupo B utilizan apps como Nequi o Daviplata para recibir subsidios y administrar sus finanzas.

🅲 4. Grupo C – Población vulnerable o en riesgo de pobreza

El grupo C agrupa a personas que actualmente no están en pobreza, pero están en riesgo de caer en ella por su nivel de ingresos, dependencia económica o condiciones de vida inestables.

Podés estar en este grupo si:

  • Tenés trabajo, pero no es formal ni estable
  • Tus ingresos son variables o dependés de ayudas familiares
  • No contás con redes de protección como seguros o pensiones

💡 Subcategorías: C1 a C18

C1 es más cercano a la pobreza, mientras que C18 se aproxima a la autosuficiencia.

🎯 Beneficios asociados:

  • Acceso a formación para el empleo
  • Subsidios parciales de salud
  • Participación en programas comunitarios o educativos

💬 Muchas personas en grupo C pueden acceder a microcréditos con Addi, RapiCredit o Lineru, incluso sin historial bancario.

🅳 5. Grupo D – Personas con capacidad de generación de ingresos

Este es el grupo que no presenta condiciones de pobreza o vulnerabilidad económica. En general, sus miembros tienen:

  • Ingresos estables y superiores al salario mínimo
  • Acceso completo a servicios básicos
  • Nivel educativo medio o alto
  • Viviendas adecuadas

💡 Subcategorías: D1 a D21

Entre más alto el número, mayor capacidad económica.

🎯 Características:

  • No tienen prioridad para ayudas del Estado
  • Pueden participar en programas contributivos como pensiones voluntarias, salud privada y seguros

🔒 Aunque estén fuera de los programas sociales, muchas personas del grupo D utilizan el Sisbén como requisito para trámites educativos, bancarios o laborales.

📌 ¿Cómo se determina tu grupo?

El Sisbén IV utiliza una encuesta domiciliaria digital que evalúa:

  • Composición del hogar
  • Niveles de educación
  • Ingresos estimados
  • Acceso a servicios
  • Condiciones de vivienda

Con esa información, se te asigna un grupo y subgrupo.

👉 Si querés saber cuál es tu grupo, hacé la consulta aquí:
🔗 www.sisben.gov.co

📣 Conclusión

Saber a qué grupo del Sisbén pertenecés es más que un dato: es la clave para acceder a beneficios sociales, proteger a tu familia y planificar mejor tu futuro.
Hacé tu consulta, actualizá tu información si es necesario y usá este recurso como puente hacia una vida más segura. 🌱

👉 Consultá tu grupo ahora y descubrí qué ayudas podrías estar perdiendo.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *