Muchos adultos mayores no saben si están registrados en el Sisbén 4 o desconocen a qué grupo pertenecen. Por eso, es fundamental aprender a consultar el puntaje y el grupo asignado de forma sencilla, segura y sin salir de casa.
Sisbén 4 es la herramienta principal que utiliza el gobierno para identificar a las personas que pueden recibir ayudas sociales.
Es un sistema que clasifica a los ciudadanos en grupos según sus condiciones económicas, y permite saber quién puede acceder a programas como subsidios, salud o pensión solidaria.
❓ Preguntas Frecuentes sobre el Sisbén 4 (FAQ)
📌 ¿Cómo saber si tengo algún beneficio por el Sisbén?
Para saber si tienes derecho a algún subsidio del gobierno, primero debes consultar el Sisbén 4 por cédula 👉 Consulta aquí. Si estás clasificado en los grupos A o B, puedes recibir ayudas como:
- Subsidio de salud 🏥
- Ingreso mínimo garantizado 💰
- Apoyo alimentario o renta ciudadana 🛒
- Beneficios BEPS en Colpensiones 🧓
También puedes usar apps como DaviPlata, Nequi o Movii para ver si tienes pagos pendientes.
🎯 ¿Cuál es el puntaje más alto del Sisbén?
En el Sisbén 4, ya no se habla solo de “puntaje”, sino de grupos y subgrupos (ej: A1, B3, C5). Sin embargo, el sistema asigna internamente un puntaje entre 0 y 100 para ubicarte. Cuanto más alto el puntaje, menos necesidad económica percibe el sistema.
👉 Si estás en grupo D, probablemente no accedas a beneficios.
⬇️ ¿Cómo puedo bajar mi puntaje del Sisbén?
El puntaje del Sisbén 4 se basa en la información de tu hogar. Si tus condiciones han cambiado (menos ingresos, cambios familiares), puedes solicitar una actualización de datos 👉 portalciudadano.sisben.gov.co
👀 Importante: No se recomienda falsificar datos. La información será verificada por un encuestador oficial.
🧩 ¿Cómo se clasifica el Sisbén 4?
El sistema divide la población en estos grupos:
- Grupo A: Pobreza extrema
- Grupo B: Pobreza moderada
- Grupo C: Vulnerables
- Grupo D: Sin carencias significativas
Cada grupo tiene subniveles como A1, A2… D20. Esto permite asignar beneficios de manera más precisa.
🆔 ¿Cómo saber si tengo alguna ayuda del gobierno con mi cédula?
Puedes hacer la consulta online:
👉 Consulta por cédula
También puedes usar portales como Ingreso Solidario o revisar apps de bancos digitales como Bancolombia A La Mano o Nequi, donde algunos subsidios se depositan.
🔽 ¿Cómo tener un puntaje bajo en el Sisbén?
Un puntaje bajo (que te ubique en grupo A o B) refleja condiciones económicas difíciles. No es algo que se pueda “forzar”, pero puedes:
- Actualizar tus datos si tus ingresos disminuyeron
- Informar cambios en tu hogar (por ejemplo, si ahora vives solo)
- Evitar registrar bienes o ingresos que no tienes
🎁 ¿Qué grupos del Sisbén reciben ayudas?
Principalmente los grupos A y B. Algunos programas también incluyen C1 a C3. Entre los más comunes están:
- Renta Ciudadana
- Subsidio de electricidad
- Programa Colombia Mayor
- BEPS Colpensiones
- Apoyo a víctimas del conflicto armado
🔄 ¿Quiénes deben actualizar el Sisbén?
Debes actualizar si:
- Cambiaste de vivienda
- Tus ingresos o tu familia cambiaron
- Tu grupo no refleja tu situación actual
📲 Puedes hacerlo por internet en 👉 portalciudadano.sisben.gov.co
🚫 ¿Qué pasa si no tengo Sisbén?
No podrás acceder a muchos beneficios estatales. Pero puedes solicitar la encuesta del Sisbén 4 en tu municipio o por el portal ciudadano. ¡Es gratuita!
⚠️ ¿Qué significa “vulnerable” en el Sisbén?
Estás clasificado como vulnerable si estás en el grupo C. Eso significa que no estás en pobreza extrema, pero sí en riesgo económico.
👀 Algunos programas aún aplican para este grupo, como subsidios por desempleo o auxilios alimentarios regionales.
🔍 ¿Cómo puedo consultar mi puntaje del Sisbén?
- Ingresa a 👉 https://www.sisben.gov.co
- Haz clic en “Consulta tu grupo”
- Digita tu número de cédula
- Verás tu grupo, subgrupo y ubicación municipal
🌐 ¿Cómo actualizar el Sisbén por internet?
Debes registrarte en el Portal Ciudadano del Sisbén:
👉 https://portalciudadano.sisben.gov.co
Desde allí puedes:
- Solicitar visita de encuesta
- Corregir datos
- Ver el estado de tu solicitud
📉 ¿Qué es la pobreza moderada?
En términos del Sisbén 4, es estar en el grupo B. Significa que tienes recursos limitados, pero no estás en pobreza extrema. Este grupo puede acceder a programas como:
- Renta básica
- Educación subsidiada
- Subsidios para medicamentos
📲 Puedes verificar beneficios en apps como MiSubsidio, Prosperidad Social, o el sitio de tu alcaldía.
🏠 ¿Cómo saber si estoy en Renta Ciudadana?
Consulta tu grupo en el Sisbén. Si estás en grupo A o B, verifica si estás inscrito en 👉 https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co
🎖️ ¿Cuáles son los beneficios del Sisbén para la pobreza moderada?
- Programas de empleo local
- Acceso a salud subsidiada parcial
- Créditos sociales en bancos como Banco Agrario
- Acceso a educación técnica gratuita
📱 ¿Cómo llamar al Sisbén desde celular?
Marca el número nacional:
📞 01 8000 121 221
También puedes contactar tu alcaldía local o buscar el punto Sisbén más cercano aquí: 👉 Directorio de Oficinas
- ¿Tienes dudas sobre cómo ahorrar con subsidios? 👉 apps de control financiero para adultos mayores
- ¿Buscas un seguro médico económico para mayores de 60 años? Revisa 👉 Seguros SURA Colombia
- Aprende cómo usar 👉 Nequi o Daviplata para recibir pagos del gobierno